¿Qué está pasando con las bodas de 2024? Si eres wedding planner y llevas un mínimo de dos o tres años con tu empresa, seguramente ahora mismo debes estar un poco desorientada pensando qué es lo que estás haciendo mal.

Y es que el año pasado, a estas alturas, ya tenías tu agenda de 2023 llena, y ahora a penas tienes 4 o 5 bodas para 2024.

Tranquila, le está pasando a todo el mundo. El problema es que se ha producido un cambio en el hábito de consumo de las parejas, y estas han vuelto a retomar los patrones pre pándemicos.

¿A qué se deben estos cambios? ¿Qué es lo que tienes que hacer ahora para cerrar tu agenda? Pues justo de todo esto es de lo que hablo en este post. Recuerda que si te da pereza seguir leyendo, puedes darle al play y yo misma te lo cuento en mi podcast.

Para entender lo que está pasando, vamos a analizar todo lo que ha pasado desde 2020 hasta ahora, teniendo en cuenta las circunstancias geopolíticas, sanitarias y económicas. Tranquila, no te asustes que aunque suena complicado, verás que no lo es 😉

Período de 2020 a 2022: El Boom de las Bodas

En 2020 el mundo se paralizó por la pandemia del COVID-19. Y como consecuencia tan solo se pudieron celebrar un 20% de las bodas previstas. El resto de bodas se pospusieron a 2021 y 2022.
Durante el primer semestre del 2021 hubo un nuevo rebrote del virus, y se volvieron a paralizar las bodas. No fue hasta bien entrado junio que se pudo volver a celebrarlas, eso sí, con muchas restricciones y medidas de seguridad. Así que de nuevo hubo muchas parejas que se vieron obligadas a posponer su boda.

Todo esto provocó que en la segunda mitad de 2021 y 2022 se produjera lo que la prensa llamó el boom de las bodas. Y es que en este periodo se juntaron todas las bodas pospuestas de 2020 y de la primera mitad de 2021. A esas bodas se sumaron las de las nuevas parejas que se comprometieron, que fueron muchas más de lo habitual debido al agotamiento pandémico. La gente tenía ganas de celebrar y no querían esperar más, no fuera a ser que nos volvieran a encerrar.

Si nos centramos en España, esta situación fue tan excepcional, que los registros civiles colapsaron con las solicitudes para iniciar el expediente matrimonial, y en muchos de ellos había lista de espera de hasta 9 meses.

Tal era el caos que el Gobierno de España se puso manos a la obra para solucionar este problema, y en abril de 2021 dieron potestad a los notarios para que también pudieran iniciar el expediente matrimonial.

El cambio de 2023

¿Y qué está pasando en 2023? Pues que la realidad ha cambiado drásticamente. En primer lugar, todo ese boom de las bodas ya ha terminado. Ya no hay más bodas pospuestas, y el efecto del agotamiento pandémico ha desaparecido.
Pero además, en Europa estamos sufriendo las consecuencias de la guerra de Ucrania y Rusia, que ha provocado una crisis energética en todo el continente, que, a su vez, ha desencadenado un aumento de precios generalizado no solo en la energía, sino en todos los productos y servicios.

Por si esto fuera poco, la quiebra del ​​Silicon Valley Bank en EEUU y la caída del Credit Suisse de Suiza han ayudado a consolidar la recesión económica que estamos viviendo, y el encarecimiento general de la cesta de la compra, de los intereses bancarios, y por ende, de las hipotecas.

Ante esta situación, las parejas están empezando a ser más cautelosas con sus decisiones y con su economía. Lo que ha motivado ese cambio en el hábito de consumo y esa vuelta a los patrones prepandémicos.

Es decir, entre 2020 y 2022 las parejas tenían que empezar a organizar su boda con una antelación de 18 a 24 meses, porque había sobre demanda, y era la única manera en la que se podían asegurar de contar con sus proveedores preferidos para su boda. Por eso, durante todo ese período los profesionales del sector veían como en marzo ya tenían cerrada su agenda para el siguiente año.

Pero, como te decía, ahora hemos vuelto a la “normalidad” de los años anteriores a la pandemia. Las parejas son mucho más prudentes, y puesto que ya no hay sobre demanda, y, por lo tanto, ya no hay tanta prisa por contratar, están empezando a organizar sus bodas con una antelación de 9 a 12 meses vista.

Y claro, todos los profesionales que estos años se habían acostumbrado a llenar su agenda en marzo, ahora están asustados porque apenas han cerrado alguna boda para el próximo año. Muchos ya no se acuerdan que justo eso era lo normal antes del COVID, cerrar agenda en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Así que calma, no estás haciendo nada mal, solo que las cosas han vuelto a cambiar, y lo que tienes que hacer ahora es prepararte porque este otoño se van a disparar las contrataciones.

Qué Debes Hacer para Llenar tu Agenda de Bodas

Y ahora sí, vamos a ver qué es lo que tienes que hacer para adaptarte a esta nueva realidad y llenar tu agenda de bodas de 2024.

Trabaja tu Marca y Posicionamiento:

En el periodo de 2020 a 2022 conseguir bodas era bastante fácil, debido a la sobre demanda. Pero ahora que las cosas han cambiado, si quieres seguir cerrando bodas debes proyectar una imagen profesional y generar confianza.

En este sentido es imprescindible que hagas un gran trabajo de posicionamiento de marca. Para ello necesitas:

  • Tener clara tu propuesta de valor y saber comunicarla.
  • Tener un branding impecable, que refleje los valores de tu marca. Si no lo tienes ha llegado el momento de invertir en él.
  • Tener una buena página web. La mayoría de la gente no confía en las empresas que no tienen web.
  • Tener fotos profesionales. No solo de tus bodas o shootings, sino también fotos tuyas. Por eso invertir en una sesión de fotos profesional puede ser una buena idea.

Estrategia de Contenidos:

Si no estás en Internet, no existes. Es una afirmación dura, pero es real. Por eso es vital que durante estos meses trabajes muy bien tu posicionamiento en RRSS, publicando contenido inspirador e interesante para las parejas, con el objetivo de posicionarte en su top of mind, y así, cuando llegue septiembre, estén listos para ponerse en contacto contigo.

Acciones Offline:

Y es que no solo del online vive la wedding planner ;-). Que sí, que las acciones online te ayudan a llegar a más gente, pero ten en cuenta que las offline te ayudan a generar más conexión.
Por eso te recomiendo que este otoño realices alguna acción offline, como participar en una feria o expo de bodas, o bien crear tú misma un evento para parejas.

Ahora ya sabes porqué te está costando cerrar tu agenda. Debido a todo el contexto geopolítico, económico y sanitario, las parejas ya no están contratando con tanta antelación y es justo ahora, en verano, cuando se van a empezar a reactivar las solicitudes. Pero ten en cuenta que los meses con más contrataciones serán septiembre, octubre y noviembre.

También sabes qué es lo que tienes que hacer para llenar tu agenda de 2024. Así que manos a la obra. Y si tienes alguna duda, te leo en comentarios.